Hace unos días (quizá ya algún tiempo si lees esto después de abril de 2025) pensé en escribir un artículo para mi blog sobre el día del libro. Ya sabéis, para atraer a mi página web tráfico orgánico sin necesidad de pagar publicidad en buscadores, hoy en día además de contar cuentos de forma magistral también tienes que ser un experto en el marketing digital. ¡¡Como si escribir un artículo fuese tan fácil!!

Claro, lo primero que piensas es - buscare información en internet. - , o lo que es peor; - me bajo una aplicación de I.A y le ordeno, mediante un PRONT bien estructurado: “Genérame un artículo para el blog de mi página web, que trate de como los cuentacuentos y la narración oral pueden ayudar y satisfacer las necesidades de agentes culturales, tales como; bibliotecas, colegios, clubs de lectura y escritura, asociaciones literarias, y otras entidades relacionadas con la literatura y/o los cuentos infantiles, en un día tan especial como es el 23 de abril, día del libro en España, con el objetivo de atraer tráfico orgánico a mi página web cuyas palabras claves para mejorar el SEO, SEAN las marcadas en cursiva.”-

Si pinchas en este enlace puedes abrir el documento que me generó una I.A. Pero enseguida mi honestidad, mi conciencia, “mi pepito grillo”, se pusieron por delante de mi perezosa inconsciencia e hizo aparecer otro pensamiento, “Si vas hacer un artículo sobre esos temas por lo menos que se sostenga sobre algo real”, y ¿Quién puede darme esa información?..

Determiné que las mejores fuentes son, sin lugar a dudas, personas reales: Los y las bibliotecarias de las bibliotecas de mi ciudad.

Me puse manos a la obra sin perder un minuto, reflexioné rápidamente sobre el “qué”, el “como” y el “cuándo”; imagine entonces que me convertía en Mike S. Obranigan , el nuevo periodista de investigación del “Iruña Herald tribune”, prepare unas preguntas, cogí mi bicicleta y salí a la calle a recorrer las bibliotecas de los barrios de mi ciudad. Con mi móvil en mano, como si fuera una grabadora de antaño, me acerqué a los y las bibliotecarias de mi ciudad y les hice una entrevista.

Después de 3 horas de entrevistas rápidas y paseos en bicicleta por toda la ciudad, volvía a casa con 6 audios y numerosas notas ilegibles en mi libreta, (¡¡Vaya letra más mala que tiene este Mike!!). En el trayecto de vuelta surgió la duda. Con todo este material se podría escribir un libro sobre “el día del libro”. ¿Cómo escribir un artículo? Pedaleando sin parar y esquivando a los peligros urbanos, (¡¡Flas!!) -un rayo de inspiración iluminó mi mente-, ¿y si mantengo el personaje del periodista y escribo una entrevista? Yo seguiré siendo el periodista, y ¿el entrevistado quien será? (¡¡Flas!!) - otro relámpago me inspiró de nuevo-, será otro personaje; un hombre, una mujer, un niño, un ser alado, un avatar, una mente colmena; tiene que ser alguien que represente a todas las personas con las que me he entrevistado hoy, y ese ser tiene que hablar sobre todo lo que me han trasmitido.

En el garaje municipal donde guardo mi bicicleta volvió a suceder (¡¡Flas!!)- un nuevo destello de inspiración- ya está, ya lo tengo...

Oferta especial

¿Quieres un espectáculo de teatro y cuentacuentos inolvidable?

Está demostrado que los niños y niñas que escuchan cuentos son más creativos e imaginativos, porque las historias entregan un valor estético y emocional.